jueves, 18 de septiembre de 2014

"Los cazadores y su peor enemigo", por Cristóbal Moreno El Pipeta

    
EL CONEJO, LOS CAZADORES Y LOS CRIADORES.
-
Breve historia del conejo y sus enfermedades

Ahora estamos en tiempo de aperturas de vedas para la caza del conejo, antiguamente nunca las hubo, todo lo contrario, en la antigüedad España tenía fama como país de conejos, hasta el punto de que se considera que el nombre de Hispania ─ de origen fenicio y del que procede la palabra España ─ deriva del nombre de este animal.
 Cátulo, llamaba a esta península “Cuniculosa Celtiberia” y en las monedas hispanorromanas de Adriano el conejo figuraba como uno de los símbolos de IBERIA (W.G. Foster, 1972).).
Hoy, existen autorizaciones de caza adelantadas (apertura de vedas) que hace algún tiempo no existían. A mediados del mes de julio ya se puede cazar el conejo sin perros. En agosto con perros; septiembre se descansa y en octubre comienza la general. Hace cincuenta años hasta el mes de octubre en que comenzaba la veda general no se podía cazar.
Las fechas de vedas van también en concordancia con las enfermedades. El de criaderos tiene la ventaja de que podemos manipularlos a nuestro antojo y se le pueden suministrar medicamentos y algún tipo de vacunas con resultados de efectividad generacional, mientras que los de campo es muy difícil debido a su libertad y obstáculos naturales, por no decir casi imposible, ya que solo cabrían soluciones sin seguridad absoluta de que todos los conejos serían medicamentados, como son comederos, aguaderos y a la salida y entrada en sus madrigueras, o extrayéndolos de estas. Una labor muy ardua y complicada, con una efectividad poblacional que no llegaría a la intermedia, quedando por tanto muchos conejos sin vacunar o recibir la medicación correspondiente. Siempre variaría de una finca a otra por la distinta orografía de las mismas.
Para el control total de las enfermedades, habría que crear un medio similar al del contaminante (modo en que se transmite la enfermedad): de un conejo a otro; por mosquitos o parásitos; a través del aire o del agua.  ¿Y qué quiere decir esto?: pues que la vacuna o el medicamento debería ser capaz de seguir caminos similares a los contaminantes, es decir, que el conejo vacunado fuera capaz de transmitir al no vacunado la vacuna. Que el medicamento pudiera ser transportado por el animal medicamentado e inocularse en los no medicados. De ahí lo complicado del tema que tratamos.
 
RECORDANDO CIERTOS DETALLES HISTÓRICOS Y GENÉRICOS DE LA ESPECIE.

Orden: Lagomorfos
Familia: Leporidos
Género: Oryctolagus
Orden: Lagomorfos
Familia: Lepóridos
Género: Oryctolagus
Especie: Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)   
Subespecies presentes: .Una sola especie en al Península Ibérica. Aún cuando otros estudios taxonómicos más recientes consideran la presencia de 2 subespecies: la Oryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, y es de tamaño corporal algo más pequeño que la otra especie, la Oryctolagus cuniculus cuniculus,  que ocupa el resto del territorio peninsular,  sub-especies  de la que se considera proceden todas las razas de conejo doméstico.

El conejo es una especie muy antigua, de modo que por los estudios fósiles se ha podido determinar que antes de la última glaciación abundaban en una amplia zona de Europa, que incluía a países como Francia, Bélgica, Alemania o la isla de Gran Bretaña. El posterior enfriamiento del continente los fue desplazando hasta el sur, quedando acantonados en la Península Ibérica y Norte de África, de donde volvió a extenderse hasta el norte. En el S. III los romanos los llevaron a Italia, pero en el S. XVI todavía no existían en Alemania, aunque sí han sido citados en algunos conventos, como animales de corral de las comunidades religiosas.

Dicen algunas fichas por ahí: que esta especie cinegética no se encuentra amenazada, ni en peligro de extinción, lo que poco a poco todos los cazadores vamos dudando, pese a su fecundidad, debido a la cantidad de enfermedades de laboratorios que se le van acumulando. Pudiera lograrse por mutación la resistencia generacional, como está ocurriendo. Pero surgirían otras nuevas de laboratorios y otras y otras.

LA MIXOMATOSIS
Indistintamente de las enfermedades naturales fue en el año 1952 cuando un  medicó  francés, el tristemente famoso Doctor Armand  Delille, inoculó el virus de la mixomatosis (El agente causal es un Leporipoxvirus de la familia Poxviridae) a unos conejos que al parecer producían daños en sus viñedos, transmitiéndose el virus de unos ejemplares a otros por los mosquitos y las pulgas de los propios animales. La enfermedad que se creó fue de tal virulencia que se extendió rápidamente por toda Europa, detectándose su presencia en el norte de España en el año 1953, y en el sur en el año 1959. Tal fue la mortalidad que ocasionó la mixomatosis que en algunas comarcas murieron entre el 95 y el 100 por ciento de la población de conejos (M. Delibes de Castro, 2001). En el Campo de Gibraltar estaríamos actualmente en ese porcentaje, primero por la mixomatosis y cuando se recuperaba sobrevino la famosa “Rápida”. Ésta y los depredadores  han creado tal desequilibrio, que es un espectáculo y un milagro ver a un conejo campestre.

EL CONEJO Y LA MIXOMATOSIS EN AUSTRALIA

Para entender mejor esta enfermedad de laboratorio, consecuencias y proceso de recuperación, tenemos el ejemplo de Australia, donde el conejo llegó a considerarse tal plaga que dejaba los campos sin pastos para el resto de la fauna y al no tener allí enemigos naturales, se multiplicaba a una velocidad jamás pensada en una especie no autóctona (Oryctolagus ciniculus).
A este continente, donde el conejo no existía, el mismo llegó en 1.859, en que Thomas Austin, un propietario de amplios terrenos en Nueva Gales del Sur, importó seis parejas de Inglaterra para disponer de piezas de caza en sus fincas. Nunca pudo imaginar que a los seis años pudiera calcular que había matado unos 20.000 conejos y que en sus tierras quedaran otros tantos. Además, traspasaron sus propiedades excavando galerías bajo las vallas, y ya en 1.887, solo en la provincia de Nueva Gales del Sur, se habían abatido unos 20 millones de conejos.
A principios del siglo XX la plaga era de tal magnitud, que había puesto en peligro de extinción a otras especies nativas por falta de alimento, por lo que el gobierno comenzó a ponerle medidas, fallando en todas ellas pese a eliminarse millones de ellos.
En 1.950 erradas todas las medidas, copiaron lo ocurrido con el conejo en Europa, y liberaron en Australia mosquitos infectados con el virus de la mixomatosis. La medida fue explosiva y en poco tiempo el conejo se redujo de forma drástica al extenderse el virus por todo el continente australiano como un mazazo contra el conejo. 
Los que sobrevivieron transmitieron la resistencia a sus descendientes y, de forma natural, pasando por un doble sentido de selección, la cepa llegó a mutar para no matar con tanta rapidez, dando oportunidad de defensa a las sucesivas generaciones de conejos y siendo controlados por el parásito que se convertía en más virulento según aumentaba el número de conejos produciéndose una coevolución del parásito y su hospedador hasta alcanzar un equilibrio dinámico.

SIGUIENDO CON EUROPA
PROBLEMÁTICA─ APARICIÓN DE NUEVAS ENFERMEDADES─

Cuando la población de conejos comenzó a recuperarse de este mazazo, hizo acto de aparición otra epidemia: la enfermedad vírica hemorrágica (EVH), producida por un virus también creado por el hombre, que fue descrito por primera vez en China y que en el año 1988 también fue detectado en España (M. Delibes de Castro, 2001).
La EVH es una enfermedad altamente contagiosa y mortal en el conejo (Oryctolagus cuniculus). La enfermedad Vírica Hemorrágica del conejo, también llamada septicemia vírica o peste china fue detectada por primera vez (como antes dijimos) en China en 1.984, en 1.987 en Corea y en 1.988 se diseminó en Europa, llegó en carnes y cueros enfriados o congelados donde pueden permanecer por largos períodos. Tal como explicamos, al llegar generó una epizootia que abarcó a España, Francia, Alemania, Hungría, Inglaterra y la antigua Checoslovaquia. Luego se difundió a Arabia Saudí, norte de África, Oceanía, Estados Unidos, Cuba y finalmente México donde, en éste último país, se erradicó en 1.992.
Saltó continentes y fue detectada en muchísimos países, con excepción de Argentina donde nunca se presentó.
La liebre europea padece una enfermedad similar no susceptible a la EVH del conejo.
Los conejos afectados de la enfermedad sobreaguda presentan un cuadro de decaimiento y sufren un corto estado de excitación dando algunos saltos dentro de la jaula o en el campo y mueren repentinamente. Si la enfermedad se presenta en forma aguda se observa un cuadro febril, excitación, temblores y eliminación espumosa por la nariz, asfixia y muerte. Interiormente presentan edema y hemorragia en pulmones, hemorragia en el hígado con una coloración pálida o grisácea y agrandamiento. Bazo agrandado y muy oscuro, el corazón también puede presentar algunas hemorragias. Afecta principalmente a animales mayores de 60 días, eventualmente a categorías menores con un cuadro subagudos y una duración de entre 2 y 4 días.
El agente causal de la enfermedad es un virus del género Calicivirus, y se difunde rápidamente vía oral, conjuntival y respiratoria.



Principales problemáticas:  La disminución de la población de conejos por las enfermedades de la mixomatosis y la EVH ha colocado al conejo en algunos países como España en una situación crítica y con ello a toda la amplia fauna que depende del mismo.
La esperanza en la vacuna Mixoima-VP60 que actúa contra las dos enfermedades del conejo, que fue probada con éxito experimentalmente en la isla del Aire en Menorca, se vio rota con  la noticia en una rueda de prensa celebrada el 27 de mayo de 2011 en la sede de la Fundación Biodiversidad, en Madrid, haciéndose público en el transcurso de la misma un reciente dictamen de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, en el que se destaca: “como no se ha considerado viable esta vacuna por no estar asegurada su capacidad de transmisión de conejos vacunados a otros no vacunados, habiéndose descartado el empleo de la misma”.

MÉJICO UN MODELO A SEGUIR PARA LA ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD (Fuente MVZ. C. Gustavo Ruiz Lang)

Méjico constituye un ejemplo a imitar por la efectividad y rapidez en la dirección y eliminación de un proceso infeccioso ─en este caso la enfermedad vírica hemorrágica en el conejo ─ ¿Por qué no hizo España igual? ¡Qué desastre!
A continuación se describe de forma breve y cronológica lo sucedido desde el primer caso de esta infección el 22-01-1989.
- 22-01-89 la comisión México-Estadounidense para la prevención de las enfermedades de animales, recibe primera referencia de alta mortalidad de conejos en el municipio de Ecatepec (Norte de la ciudad de México).
- Primeras investigaciones revelan que la enfermedad se presentó en la 2ª mitad del mes de diciembre del año anterior. Siguiendo las investigaciones de las granjas pasan al campo y descubren que el conejo silvestre de México, conocido como “teporingo”, “zacatuche” o “conejo de los volcanes”, es resistente a la EHVC. Por tanto centran todos sus esfuerzos en las granjas por muy pequeñas que fueran.
- Inmediatamente elaboran un Programa de Erradicación. Los puntos del citado programa fueron los siguientes:
a).- Comunicación Social: volantes de difusión sobre la EHVC dirigidos a los productores. Se incluyeron anuncios en radio y televisión. La propaganda iba dirigida a convencer a los granjeros de entregar sus conejos –enfermos y sanos- al personal de SINESA (Sistema Nacional de Emergencia en Salud Animal) a cambio de un vale para que se les repusieran los conejos cuando las condiciones zoosanitarias permitieran la repoblación.
b).- Cuarentena: se prohibibió la movilización, venta y sus productos para evitar difusión del virus.
c).- Sacrificio: para el 23 de mayo de 1.989 los 58.459 conejos recolectados habían sido sacrificados y enterrados o incinerados.
d).- Limpieza y desinfección: los cunicultores limpiaron las instalaciones y el SINESA las desinfectaron con formol al 1%.
e).- Sobrevigilancia. A nivel nacional se montó un operativo de vigilancia epidemiológica, con pruebas y diagnósticos de laboratorio. Pruebas: inmunofluorescencia, hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación modificadas. La sangre se extraía por punción de la vena marginal de la oreja del conejo.

Con dos problemas graves se enfrentó la campaña de erradicación: la alta difusivilidad del virus y que la última fase se realizara en la zona Metropolitana de la Ciudad de México, la mancha urbana más grande del mundo.

Las pruebas de control de la extinción de la enfermedad se conseguía introduciendo poco a poco, en los lugares ya considerados limpios, por 30 días los conejos, comprobando que no enferman ni adquieren la infección. Si enfermaban o la adquirían nueva cuarentena, sacrificio del total de los conejos de esa zona, limpieza y nueva introducción en un tiempo prudente.

A partir del primer semestre de 1.991 se certificaron 212 granjas como libres de la enfermedad para que los granjeros pudieran movilizar y comercializar sus productos.

A partir de 1.992 el Consejo de Sanidad Animal (CONASA), comenzó a elaborar y revisar el documento técnico para declarar México como país libre de la EHVC. Fue publicada el 20 de enero de 1.993. TODO UN ÉXITO.


¿POR QUÉ APARECEN LAS ENFERMEDADES?  

      La mayoría de las enfermedades de los conejos son específicas de los conejos (salvo por la intervención del hombre), esto quiere decir que únicamente se contagian de un conejo a otro, o por la intervención de un insecto portador o transportador, o por  la introducción de un animal enfermo de origen incierto, en los criaderos. Por ejemplo, la sarna de estos animales no es la misma que la del perro, y el canino no le puede contagiar su sarna al conejo ni viceversa.
   
¿CUÁNDO APARECEN LAS ENFERMEDADES?

      Medio Ambiente y naturaleza del entorno y lugar de crianza.- Según que enfermedades no atacan lo mismo en zonas húmedas, lluviosas o calurosas. También puede depender de la orografía del terreno, y el tipo de tierra, su altura, cercanía al mar y la existencia o no de zonas fluviales (corriente o estancada), y otros elementos del medio ambiente. Esto influirá también no solo a los conejos de campo sino incluso en los conejos caseros.

Cantidad  de animales.-
Campestres: contra menos y dispersados estén más difícil les será reunirse, y más difícil es para el portador o transportador encontrar al animal e inocularle la enfermedad.
          Criaderos: en un criadero pequeño de menos de 50 animales, si se toman las debidas precauciones, prácticamente no van a existir las enfermedades. Pero a medida que el criadero se va agrandando, van apareciendo los problemas irremediablemente.
Densidad de animales: es fácil darse cuenta que en si en una jaula, por más grande que sea, los conejos están muy amontonados y apretados, estos tenderán a enfermarse. Igual pasa en el campo, contra más densidad de conejos más fácil será el inocularle la enfermedad o el contagio de unos a otros.

ENFERMEDADES DE LOS CONEJOS (Mixomatosis, coccidiosis, pasteurelosis, infecciones oculares, sarna y otras)

Existen gran cantidad de enfermedades en los conejos. Aquí se mencionarán las 10 que tienen más importancia en los criaderos y en los silvestres.

Mixomatosis
Es un virus muy contagioso, se transmite por mosquitos o por contacto directo. El animal contagiado muere sin remedio a los pocos días, no tiene cura efectiva. Los síntomas son una deformación de la cabeza, ojos, nariz, labios, orejas y parte genital del animal, así como lagrimeo y secreción nasal. Esta enfermedad puede acabar con criaderos completos.   En los grandes criaderos se vacuna preventivamente a los reproductores, la vacuna se consigue en el comercio.

Coccidiosis
La coccidiosis es un parásito típico de animales domésticos, como aves, ovinos, caprinos y hasta perros. Pero en el caso del conejo es muy específico y sólo se contagia de un conejo a otro. Inclusive es distinta a la coccidiosis de la liebre. Existen en el conejo dos tipos de este parásito interno y con sintomatologías diferentes:
Coccidiosis hepática: se le notan manchas blancas en el hígado, no es mortal pero se quedan muy delgados.
Coccidiosis intestinal: diarrea galopante en los gazapos; mueren pronto por deshidratación.
Cura: La sulfamida es una droga efectiva; se le administra en el agua.

Pasteurelosis
Enfermedad del aparato respiratorio: refrío intenso con constantes estornudos y flujo nasal. Respiración forzada, deja de comer y muere enflaquecido. Existen vacunas para esta enfermedad.

Infecciones oculares
Lagrimeo y en casos graves pus. Difícil de curar. Limpiarle los ojos con algodón empapado en te y luego gotas oftalmológicas.

Sarna
Se le nota rápidamente por sangre seca en el interior de las orejas. Puede aparecerle también peladuras en el hocico, en la frente o en las patas. Es muy común en el común y no es contagiosa para el hombre. Se curará inyectándole antiparasitarios o rociando las orejas con una solución antisarna de aplicación externa.

Y existen otras más comunes como: úlceras en las patas. Incisivos largos. Enterotoxemia. Tiña.  Golpes de calor en criaderos etc.

CAUSAS EN NUESTRA COMARCA DIGNAS DE ESTUDIO POR PROFESIONALES

Ya no hablamos solo de la seca del Alcornoque en el Parque de los Alcornocales, que sigue en auge, aunque Medio Ambiente intente ponerle medios.
Ahora estamos hablando del motivo de la “seca de conejos” ─muerte─ casi un 98% aquí en nuestro Campo de Gibraltar, a ojo del cazador. Donde, según nos vamos alejando, la existencia de conejos (pese a las enfermedades) va aumentando con respecto a esta zona, hasta tal punto de que los cotos venden la caza, no con el éxito de antes de la “Rápida” (EVH), pero donde al menos nos podemos colgar algunos. También esta enfermedad y la crisis han abaratado los precios; pero todavía, cada conejo te sale por un ojo de la cara.
Y yo, un neófito en biología, pero no del medio ambiente en la tierra donde me he criado; matando ya desde muy niño los primeros conejos con carabina de aire comprimido, me pregunto:
 ¿Porqué los cotos siguen mintiendo en el Plan Técnico de Caza sobre la cantidad aproximada de conejos existentes en la zona que abarca dicho plan, poniendo cantidades que exceden en un 98 por ciento de lo real?, es decir si hay solo 2 conejos por km2., ponen 100?
¿Qué ganan con mentir?
¿Por qué motivo las autoridades de Medio Ambiente no comprueban la veracidad del referido Plan Técnico?
¿Tendrán algo en común “ambas secas” ─la de los alcornoques y la de los conejos─, o solamente es una coincidencia?
¿Qué ha influido para que en nuestra zona campogibraltareña te veas negro para ver un conejo y a partir de los límites va habiéndolos en abundancia con sus enfermedades y todo?
¿¡No habrá otro tipo de contaminación distinta a las de las enfermedades citadas!?         ¿Qué tiene que ver en este desequilibrio antinatural la gran cantidad  de depredadores terrestres con los que actualmente contamos?: voladores (rapaces) al ser un lugar de paso los ha habido siempre; pero terrestres en el número que los hay hoy jamás, pues el hombre y las enfermedades naturales era la mano que la naturaleza tenía para guardar ese equilibrio. El hombre de campo era el medio del equilibrio natural con que la naturaleza contaba para ese menester tan necesario, no solo con los animales, sino también con el mundo vegetal. Igualmente pasaba con los depredadores que sus propias enfermedades los iba equilibrando sumado al cazador, que solo mataba para comer.
Hoy con los venenos (sulfatar) de hortalizas, cereales y árboles frutales, desequilibra más que el equilibrio controlado de las escopetas. No hay nada más que asomarse al final de la primavera y ver la cantidad de pajarillos de todas las especies, adultos y volantones recién salidos de los nidos que desaparecen, quedando el campo mudo de trinos y piares, coincidiendo con esos menesteres agrícolas manuales, con cubas y tractores o peor aún con las avionetas.
¿Dónde están aquellos millones de gorriones, trigueros, verderones, jilgueros y otro sinfín de aves de grano que te dejaban sordo durante los atardeceres y amaneceres en los naranjales de las huertas?
¿Dónde aquellos insectívoros que hervían tras las yuntas y los tractores?  Las trampas, dirán algunos, mentira los venenos, dirán el resto; ustedes mismos razonaréis la respuesta.
¡Si ya no se escuchan ni las codornices en los trigales. Si ya no se ven ni las parejas de perdices en los majuelos, ni al lagarto tomando el sol!.
Si señores, de este desequilibrio ha resultado que hasta la propia perdiz se está perdiendo y se está perdiendo por que los depredadores no dejan que sus huevos eclosionen, no le da tiempo ni a eso. Y si algún nido logra sacar los polluelos, ya se encargarán esos pobres animalitos (terrestres o voladores) de los  perdigones. Muy rara vez la perdiz duerme o se posa en los árboles; ahora aquí, rara vez duerme en el suelo.  Las perdices, desde que son perdices, siempre han anidado sobre el terreno, y ahí está su perdición.
Y no he culpado de nada a los reptiles, que quede claro, pues siempre hubo más que ahora, por tanto quedan excluidos.
Veneno primero, contaminación y depredadores después.
Incluyan al hombre donde y como quieran, pues del veneno es el primer culpable. En cuanto que en la depredación es más bien regulador.
--
 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La mayor enfermedad para el conejo y todos los animales es el ser humano, sr Cristobal me encanta tus artículos, pero este con mis respetos a ese deporte.... en el que por desgracias tiene que morir alguien y después exhibirlo como trofeo no me parece correcto, aunque sepa que eres cazador y todos los que salen en la foto fardando de sus victimas, muchas de las cuales no comerán, por que si me dicen que es para sobrevivir pues tiene un pase.
por no hablar de muchas mas perjuicios de la cazeria, como por ejemplo la cantidad de perros que se ven abandonados por que no sirven para dicha labor y se abandona, y si son buenos pues lo encierro en una jaula de 50cm X 50cm a base de pan y agua. en fin no me enrollo, creo que hay mas enfermedades creadas por el ser humano y si esas enfermedades son naturales pues la cadena de la vida se encargara de dicha especie, lo malo es que nosotros los humanos nos cargamos toda esa cadena por que no comemos desde lo mas pequeño asta el ser mas grande que pueda evitar el planeta y a veces solamente por el placer de tener una cornamenta como trofeo o una foto con 50 conejos ya hace a ese humano mas macho y mas deportista del mundo.
un deporte sano, libre y sin peligro..... y super respetable con el medio ambiente y los ecosistemas de la zona!!!

Anónimo dijo...

para que veáis que sabia es la naturaleza, y como es la cadena alimenticia, se llevaron los conejos a Australia , pero no se llevaron a sus depredadores y por eso pasó lo que pasó. a veces se llega tarde o tiene q pasar algo así para darte cuenta el daño que se hace,a ver que tiene que pasar para darnos cuenta del daño que se le esta haciendo al planeta